Sunday, May 26, 2024

Protocolo de socialización con los presos políticos y sus familiares.

Protocolo de socialización con los presos políticos y sus familiares.

En los regímenes totalitarios la prisión política es el método represivo por excelencia. La prisión política constituye, después de la pena de muerte, el método más utilizado en la conformación del miedo inducido.

El sistema totalitario tipifica un cúmulo de circunstancias como actividad política enemiga. Muchas de ellas se catalogan como delitos contra la Seguridad del Estado, por lo que la posibilidad de ir a prisión por motivos políticos es altísima.

Este fenómeno social conocido como la indefensión adquirida deviene en la cultura del miedo que se arraiga en el comportamiento del individuo, que como reacción instintiva asume la simulación y la negación como antído.

En este contexto, se logra una sociedad paralizada, que no reacciona ante fenómenos de gran impacto social. Y se deja atrapar por las estrategias del sistema, que presenta como alternativa al castigo la cooperación, a cambio siempre de una promesa, que a veces se cumple de forma selectiva, para que como método de mantenga su vigencia.

Este análisis nos lleva a entender que se hace necesario defender a los presos políticos y su causa bajo unas premisas muy difíciles, porque muchos presos políticos no mantienen una posición vertical en defensa de su causa y porque los familiares, como mecanismo de protección, reaccionan a favor de un comportamiento de sumisión y cooperación bajo los requerimientos del régimen.

Sin embargo, hay presos y familiares que se rebelan y no claudican en defensa de sus ideales y con ellos y para ellos es este proyecto, que es una organización política no partidista y que su objetivo primario es la defensa de los presos políticos y su causa.

Por tal razón, hay que identificar a aquellos presos políticos que siguen luchando desde las prisiones por reivindicar su causa, que siempre tendrá un familiar que lo apoye en su línea de pensamiento y esté dispuesto a apoyarlo en su lucha. Esas personas deben conocer este proyecto e incorporarse al mismo, si están dispuestos a realizar una lucha en conjunto.

No obstante, se debe trabajar con todas las familias de los presos políticos con la intención de documentar su caso, que permita demostrar que son personas con ideas de cambios políticos, no simples delincuentes, como lo ha calificado Miguel Díaz-Canel.

Los presos políticas son la primera línea en nuestra lucha por la democratización de Cuba. Por tanto, merecen el maximo de visualización y reconocimiento social, por lo que cada caso debe ser documentado, independientemente si pertenece o no a nuestra organización.

Las entrevistas con sus familiares deben ser el vehículo para tomar todas las evidencias del caso: causa, delito imputado, tiempo de sanción, lugar donde está recluido. Así como su composición familiar, con datos de residencia y también  hasta su situación social. Todo documentado con datos e imágenes posibles. Necesitamos construir una mini biografía de cada preso político.

Se debe aclarar a los familiares de los presos políticos que esta organización no es para ayuda humanitaria. Sin embargo, se hará todo lo posible por contribuir en casos de emergencia de salud de algún preso o familiar. Esto limita la motivación de participar de muchos presos políticos y sus familiares, pero es necesaria la lucha frontal contra el régimen y convertir las prisiones en escenarios de lucha. Solo así las prisiones dejarán de ser la medida represiva favorita del régimen.


No comments:

Post a Comment