Sunday, May 26, 2024

Cargos y Funciones

Consejo de Padres y Familiares de Presos Políticos


Cargos y Funciones

El Consejo de Padres y Familiares de Presos Políticos establece un memorándum sobre los Cargos y Funciones de sus directivos en todos los niveles, con el fin de garantizar el desarrollo armonioso de sus actividades con un verdadero conocimiento y compromiso con la responsabilidad asignada.

1-. Presidente

a) El presidente es la máxima representación del Consejo Nacional de Padres y Familiares de Presos Políticos. Por tanto, preside la Junta Directiva y asume la responsabilidad de la ejecución del proyecto de la organización, el apego estricto a sus objetivos y el cumplimiento riguroso de sus actividades.

b) Además, supervisa y controla toda la estructura de mando a nivel nacional, desde el ejecutivo nacional hasta las direcciones provinciales. Rinde cuenta del trabajo de la organización y presenta un informe anual de su gestión.

c) Mantiene una actividad protagónica ante los medios y las organizaciones nacionales e internacionales en defensa de los procesos políticos y su causa.


d) Fundamenta, recopila las evidencias y coordina la presentación de las Demandas Públicas y Legales contra las violaciones del régimen a los derechos políticos de los ciudadanos.

 

2-. Director (a) Ejecutivo (a)

a) Mantiene el contacto directo con los Coordinadores provinciales y en situaciones específicas puede interactuar con los coordinadores municipales por cuestiones operativas.

 

b) Mantiene de forma sistemática el control de las actividades y su cumplimiento para garantizar los objetivos del proyecto.

c) Supervisa y verifica todas las informaciones y evidencias de los casos bajo investigación.

d) Participa en la evaluación y asignación de recursos asignados.

e) Supervisa la implementación de los Estatutos y del Código de Ética.

f) Supervisa que se cumpla lo establecido en lo descrito en las funciones de cada cargo.


3-. Secretaria (o)

a) Mantiene bajo su cuidado y responsabilidad toda la información de la organización.

b) Mantiene el control y registro de todos los miembros de la organización y de los presos políticos y sus familiares.

c) Coordina las relaciones de trabajo del Ejecutivo Nacional y las Directivas Provinciales.

d) Elabora y coordina los documentos emanados por la organización para ser presentados ante instituciones competentes.

4-. Administrador (a)

a) Recibe, recepciona y administra todos los recursos asignados o donados a la organización.


b) Se hace responsable solo de los recursos otorgados directamente a la organización, pero puede apoyar o canalizar cualquier apoyo de terceros a beneficiarios directos.

c) Asigna en coordinación con la Junta Directiva los recursos para la ejecución de las actividades del proyecto a todos los directivos a nivel nacional.

d) Mediante informes y otros medios controla la utilización de los fondos asignados a las actividades programadas.

e) Lleva un plan de gastos y un registro de los gastos ocurridos durante su período de gestión.


f) Mantiene un inventario de los medios básicos de la organización.

5-. Relaciones Públicas

a) Coordina todas las comparecencias y entrevistas de las miembros de la Junta Directiva con medios y funcionarios de las instituciones pertinentes.


b) Coordina la designación y trabajo de los representantes del proyecto en el exterior.

c) Coordina el desarrollo de las actividades promocionales y de recaudación de fondos , tanto dentro como fuera del país.

d) Mantiene la divulgación del proyecto y sus actividades en las redes sociales.

f) Realiza la ubicación y concierta el intercambio con los familiares de los presos políticos.

g) Mantiene un contacto directo con las embajadas y sedes diplomáticas radicadas en Cuba.


h) Coordina y participa en la presentación de las demandas políticas ante las instituciones del régimen cubano y los organismos internacionales.

6-. Representante en el exterior:

a) Forma parte del Ejecutivo Nacional del Consejo de Padres y Familiares de Presos Políticos.

b) Representa la organización y coordina sus actividades en el exterior.

c) Representa y se hace responsable para la solicitud de fondos o financiamientos ante agencias internacionales, así como de la implantación de los mismos.

d) Orienta y coordina el trabajo de la red coordinadores en el exterior.

 

e) Recaba toda la información requerida y elabora las denuncias y demandas contra el régimen en defensa de los presos políticos y su causa.

7-. Coordinadores en el exterior:

a) Divulgan por todos los medios posibles el trabajo del proyecto, sus objetivos y actividades, tanto dentro como fuera de Cuba.

b) Realizan contacto directo con aquellas personalidades que pueden solidarizarse y apoyar el desarrollo del proyecto.

c) Organizan actividades de recaudación de fondos y recursos para apoyar a los presos políticos y sus familiares.

8-. Coordinadores Provinciales

a) Los Coordinadores Provinciales forman parte de la Junta Directiva ampliada del Consejo Nacional, por lo que son responsables de implementar las tareas emanadas de la Dirección Nacional.

b) Son responsables de implementar las actividades del proyecto en sus respectivas provincias y velar por el cumplimiento de los objetivos trazados en el proyecto.

c) Crear la infraestructura necesaria que garantice el cumplimiento del Plan de Actividades y todas las demás responsabilidades del Consejo Nacional.

d) Supervisa y controla los fondos asignados por parte de la organización, así como cualquier medio básico que le sea asignado.

f) Orienta y supervisa el trabajo de los coordinadores municipales.

g) sirve de enlace entre los coordinadores municipales y la directiva nacional.

h) Recopila la información y elabora un informe del cumplimiento de las actividades del proyecto por municipio.

I) Mantiene un registro por municipio de los presos políticos en su provincia.

J) Mantiene un registro de todos los centros penitenciarios y de detención por municipio en su provincia.


K) Presenta ante las autoridades provinciales del régimen las demandas políticas elaboradas por los municipios.

9-. Coordinadores Municipales

a) Realizan el levantamiento social y político de todos los presos políticos y sus familiares de su municipio, apoyándose en los activistas de barrio.

b) Evalúa y determina las prioridades de atención en los casos de emergencia de presos políticos y familiares.

c) Fundamenta y recopila evidencias para la conformación de las demandas políticas por vioalcion de los derechos políticos de los ciudadanos, reclusos o no.

d) Presenta las demandas políticas a las instituciones del régimen en sus respectivos municipios.

e) Entrega copia de todas las demandas a su instancia superior.

f) Coordina y controla toda ayuda que se le preste a los presos políticos y sus familiares.

g) Nombra y mantiene un trabajo de coordinación directa con todos los activistas de barrio.

h) Supervisa que todo preso político y sus familiares tenga asignado un activista de su barrio que esté en contacto directo con sus familiares.

10-. Activistas de barrio.

a) Son el primer eslabón de la cadena de contacto con los presos políticos y sus familiares.

b) Realizan el levantamiento social y económico de los presos políticos y sus familiares. Documentan sistemáticamente la situación de los presos políticos y sus familiares, ya sea en materia de salud o situación social.

c) Se encargan de asignar personas de apoyo a los presos políticos que no cuenten con apoyo familiar.

d) Darle seguimiento a cualquier arresto que se pueda convertir en un nuevo preso político.

e) Acompañar la presentación ante las autoridades de Demandas y otros reclamos en favor de los presos políticos y su causa.

f) Participa de forma directa en la evaluación y canalización de cualquier ayuda humanitaria que se logre a favor de un preso político.

 



No comments:

Post a Comment